Martes, 22 de mayo de 2018

Nos toca una cooperación con el Espíritu para no contristarlo. Si queremos mantener la paz en nuestro ser urge la colaboración con la forma en que nos guía el Espíritu Santo, el Consolador enviado por Jesús y que estará con nosotros todos los días. Ahora bien, no que la meta del creyente sea vivir feliz en todo momento, más bien lo que hemos de procurar por sobre esa felicidad es la gloria de Dios. Pero hay una relación muy estrecha entre la acción del Espíritu en nosotros y el hacer morir las obras de la carne, aquello que es terrenal y que nos perjudica.  

Hay cosas conflictivas en el seno de las congregaciones cristianas que han de ser resueltas internamente, sin necesidad de acudir a los tribunales oficiales de justicia del Estado. También ayuda para la paz el andar en armonía con todos los hermanos, sin rencores, sin disensiones, buscando el bienestar del otro. El que es grande es el que sirve al prójimo. Pero aún en este punto tan elemental en cuanto a las relaciones interpersonales de la iglesia cabe la vieja pregunta de la Escritura: ¿andarán dos juntos si no estuvieren de acuerdo? (Amós 3:3).                                                                               

La paz del alma no se puede lograr si la doctrina no es unísona; por ejemplo, ¿cómo puede haber concordia entre Cristo y Luzbel? ¿O cómo puede haber armonía entre los que son universalistas y los que creen en la soberanía absoluta de Dios, el que predestina y condena desde antes de la fundación del mundo? En esos casos la pregunta bíblica consiste en cómo será posible tener comunión uno con el otro. Es una pregunta por demás retórica, de forma tal que no hay paz cuando lo que existe es guerra así como no se puede llamar bueno a lo malo. Juan lo advirtió: el que no habita en la doctrina de Cristo no tiene ni al Padre ni al Hijo.

                                                                                                                                                                                                Decirle bienvenido a quien no trae la doctrina del Señor es llamarlo hermano cuando se sabe que no tiene ni al Padre ni al Hijo, a quien tampoco tiene al Espíritu como arras de la salvación. En esos casos se nos exhorta a no decir paz cuando no la hay, porque el que no tiene a Cristo y a su doctrina tiene la doctrina del extraño y está regido bajo el engaño de Satanás. Nuestra paz está adjunta a la gloria de Dios y en la comunión con el Todopoderoso nos juntamos con la gracia eterna. La obra del Espíritu Santo es muy amplia, es el trabajo del Conductor, del Consolador, del Intercesor, del que nos recuerda las palabras habladas por Jesús. Y ciertamente no conviene contristar a ese Espíritu al unirnos en comunión con Belial, con los que predican la doctrina del extraño.

Juan 16:7 indica el comienzo de una serie de actividades del Espíritu Santo cuando haya sido enviado por Jesús. Por medio de él recibimos una influencia y enseñanza interna, somos informados de las cosas del Padre y del Hijo; y es que el Espíritu es el que habita en nuestros corazones. Tenemos además el fruto del Espíritu, un amplio espectro de buenas características con las que hemos de convivir.  Hay cosas que tenemos que hacerlas nosotros, por más que tengamos el Espíritu en nosotros: como le dijo el ángel a Pedro cuando lo liberó de las ataduras de la cárcel: ata tus sandalias.  

Teniendo su alegría no debemos contristarlo.  Por ejemplo, la Escritura enfatiza en que ninguna palabra corrompida salga de nuestra boca; ese sería un buen ejercicio inicial de parte nuestra para que el Espíritu no se contriste en nosotros. Recordemos que si el Espíritu se contrista también nosotros sufriremos la misma consecuencia, de manera que el creyente puede vivir cabizbajo a pesar de tener el Consolador de Dios con él.                 

Si la Escritura ha sido inspirada por Dios, no debería haber disparidad de interpretación entre los que tienen el Espíritu que la inspiró. Ese es un punto clave para conocer al impostor y con éste no será posible caminar en paz. Siempre debemos volvernos a la ley y al testimonio. Confrontemos las palabras de los que dicen venir en el nombre de Jesús con las palabras de las Escrituras, las que testifican del Cristo, de manera que la disparidad mostrará quien tiene el error.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Dios honra a los que le honran (1 Samuel 2:30), pero como pecado de adivinación es la desobediencia. La vida de Saúl es clara muestra de la deshonra mutua: Dios lo abandonó pero el rey Saúl fue un desobediente pertinaz, un rebelde que lo desobedecía a placer.  Hemos de amar a Dios teniendo en estima su grande obra, dando gracias en todo, examinando todas las cosas para retener el bien. No apaguéis el Espíritu (1 Tesalonicenses 5:19) es la recomendación de Pablo por mandato del mismo Espíritu.  El es el agente de nuestra transformación progresiva; nuestra alma era el lugar de la rebelión contra Dios, un desierto por demás seco y cargado de una soledad de muerte. Pero unidos a Dios por intermedio del Espíritu tenemos aguas de vida eterna y el infierno ha sido cambiado por el cielo, el desierto seco por el paraíso surcado de manantiales.

La unión con Cristo es un hecho en la vida del creyente, pero si lo contristamos, si apagamos el Espíritu, no disfrutamos plenamente ni su obra ni su fruto. Cierto es que no nos abandonará jamás, pero podemos vivir contristados juntamente con él; resultará mejor que vivamos bajo su alegría, su amor, su paz, su paciencia, bajo todo su fruto (amor, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fe, modestia, continencia o castidad). ¿Qué ley puede juzgar contra semejante fruto? Los que somos de Cristo hemos crucificado la carne con sus pasiones y deseos (Gálatas 5: 23).   

Si vivimos por el Espíritu estamos verdaderamente vivos. La muerte inducida por el pecado ha quedado solamente para los que no han sido llamados de las tinieblas a la luz. Sabemos que los muertos en pecados no pueden resucitarse a ellos mismos, tampoco pueden dar vida los ángeles, ni los ministros del evangelio. El Espíritu es el único que da vida, como le dijo Jesús a Nicodemo, al regenerar al elegido del Padre, por el cual el Hijo dio su vida y derramó su sangre como el Cordero sin mancha que había sido anunciado desde los tiempos. Ese Espíritu nos ha librado de la ley del pecado y de la muerte, habiéndonos implantado el principio de vida espiritual, por lo cual vivimos la vida de fe en Jesucristo. Esto nos lleva a la santidad como mandato (porque Dios es Santo), de igual forma nos conduce a la comunión con Dios, ya que el Espíritu es una de las Personas de la Trinidad.

Hay un estímulo de asistencia que nos guía a toda verdad, sin tener necesidad de que alguien nos enseñe (si es que en verdad tenemos el Espíritu de Cristo). De igual forma hay una diversidad de formas para contristar al Espíritu Santo: la amargura, el enojo, la ira, los gritos, la calumnia, cualquier otra maldad o malicia; también lo contristamos cuando abandonamos la bondad, la misericordia entre nosotros, cuando no nos perdonamos unos a otros conforme a la manera en que Dios nos perdonó en Cristo. Además, abandonamos la alegría del Espíritu cuando andamos en la mentira, cuando no hablamos la verdad con nuestro prójimo, cuando nos enojamos con enojo que conduzca al pecado (Efesios 4: 25, 30-32).

No hemos de producir palabras corrompidas por nuestra boca, pero de igual modo hemos de procurar todo lo amable, todo lo que tenga virtud alguna, para pensar en ello. Examinemos todo y retengamos lo bueno, si hay algo digno de alabanza, pensemos en ello. La razón fundamental por la cual no debemos entristecer al Espíritu de Dios (se habla con una figura antropocéntrica para que entendamos) no descansa en que nosotros sufrimos las consecuencias en nuestros corazones, sino en el hecho de que ofendemos al Espíritu que es Dios, el que nos dio el nuevo nacimiento o el nacimiento de lo alto, el que nos implantó su gracia, el que estará con nosotros hasta el fin. El es nuestro consolador y abogado, el que nos ayuda en nuestras oraciones y gime con nosotros pidiendo aquello que a veces ni nosotros mismos sabemos.                 

El Espíritu Santo es la garantía de nuestra redención final, con el cual fuimos sellados. Ha sido injertado en nosotros, de manera que podamos generar fruto para Dios.  Dios nos ha enviado a alguien más grande que Moisés para revelarnos su voluntad y su amor, por eso podemos decir Padre Nuestro. Pero es por el Espíritu Santo que podemos decir Abba Padre (no solo pronunciar esas palabras que cualquiera puede repetir, sino decirlas de verdad en nuestro espíritu). Dios es el Dios que responde nuestras súplicas, pero es el Espíritu el que entiende la mente del Señor e intercede por nosotros con gemidos indecibles (Romanos 8:26).

Es el Espíritu el que nos permite testificar al mundo el hecho de ser hijos de Dios; pero al mismo tiempo es el Espíritu el que nos testifica ante nuestros espíritus el hecho de que somos de Dios. De suma importancia resulta conocer a esta Persona del Jehová Trino para que podamos estimar acertadamente su presencia, su influencia y el respeto que le debemos. Todo lo que hagamos para molestarlo, para incomodarlo, para llevarlo a la tristeza, será como un boomerang que se volverá irreversiblemente contra nosotros. Lo que pasa es que por la ley del injerto, cuanto suceda en la planta afectará el fruto. Más allá de que se haya usado esa figura en la Biblia, la de la tristeza infringida al Espíritu, recordemos que es Todopoderoso y que a quien afecta esa analogía es a nosotros, por ser criaturas limitadas en poder, perseguidas por Satanás y sus huestes espirituales de maldad, por ser odiados por el mundo que no nos ama, por tener conciencia de estar vivos en Cristo.

Nosotros estuvimos perdidos, lo mismo que los demás que viven bajo el régimen del que gobierna las tinieblas, por lo tanto podemos valorar las cosas que se disciernen espiritualmente. Aprovechemos esta riqueza que se nos ha otorgado solamente a los que el Padre ha llamado. Hemos sido bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, ¿para qué perder el tiempo y la alegría si nos entretenemos en los negocios de este mundo? Sigamos al Dios que es amor para los que ha amado con amor eterno, al Padre Justo que nos ha aceptado y adoptado en Cristo y que no nos dejará jamás por cuanto Él es fiel. Evitemos el castigo  por parte del Dios que azota a todo aquel que tiene por hijo.

César Paredes

[email protected]

destino.blogcindario.com     

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

 

                       


Tags: SOBERANIA DE DIOS

Publicado por elegidos @ 14:12
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios