Cuando uno piensa en el trabajo realizado por Jesucristo, cuando ya desde antes de la fundación del mundo sabía que tenía que venir a esta tierra para morir por su pueblo, uno se maravilla y canta la alabanza de los ángeles. Sin embargo, estos seres celestiales no alcanzan a comprender por experiencia el canto de la redención. Ellos entienden y se gozan en asuntos del arrepentimiento humano, pero no lo hacen porque hayan sido redimidos.
[...]
Tags: SOBERANIA DE DIOS
Una queja de Jesucristo a su iglesia es que ella había perdido su primer amor, ese que permitía hacer las obras de sufrimiento y paciencia con alegría. El primer amor es aquel que nos impulsa como a niños en una fe sencilla que se sostiene como viendo al Invisible. Ese amor primigenio nos convirtió en niños que todo lo creen del Padre de las luces, sin sombra de duda y bajo la convicción de la veracidad de la palabra dada. ¿Quién duda del otro en el primer amor? [...]
Tags: SOBERANIA DE DIOS
En espíritu y en verdad es necesario adorar al Padre, pues el Padre tales adoradores busca que le adoren. Pienso que esta es la clave de la alabanza, cuyos étimos hebreo y griego se refieren al animal de cuatro patas que ladra. El perro es el ejemplo prestado a la etimología de este vocablo para ilustrar lo que debería ser una verdadera alabanza. Este animal mueve su cola aún cuando esté amarrado, con sed y hambre, siempre y cuando reconozca al amo que [...]
Tags: SOBERANIA DE DIOS
En el libro de Job, uno de los más antiguos de la Biblia, encontramos un debate entre el Creador y la criatura. Desde el inicio se observa al Dios de los cielos en un diálogo con Satanás, quien venía de recorrer la tierra. ¿Has considerado a mi siervo Job? fue la gran pregunta hecha al malo, con el desafío que implican las palabras. Se le permitió tocarlo en múltiples formas, pero se le exigió respetar su vida. En esta dura prueba a doble fuego ordenada por el H [...]
Tags: SOBERANIA DE DIOS