Yo soy el Alfa y la Omega,?principio y fin, dice el Se?or, el que es y que era y que ha de venir,?el Todopoderoso (Apocalipsis 1:8).Con esta declaraci?n Jesucristo se manifiesta a Juan en la isla de Patmos, para mostrar c?mo la escatolog?a (el estudio de las ?ltimas cosas) subsume la protolog?a (el estudio de las primer?as o de las primeras cosas). El estudio de la teolog?a cristiana ha de asumirse como una doxolog?a, como la alabanza de Dios. Esto supone no estudiarla por la teolog?a misma, sino para buscar al Dios escondido que se nos revela a trav?s de lo que descubrimos en su palabra. ?De all? que se la ha dividido como m?todo de estudio en dos grandes partes, el proto y el escatos, que abarcan el principio y el fin de la humanidad y de todo cuanto existe y ha sido revelado.? De la misma forma, Jesucristo se nos presenta como el principio y el fin de todas las cosas.
Desde G?nesis hasta Apocalipsis, Cristo es el centro de la revelaci?n. Cristo es la visible imagen del Dios invisible, por eso dijo que quien le hab?a visto a ?l hab?a visto al Padre, pero que nadie pod?a ver al Padre sino ?l. Interesante resulta el hecho de que cuando los profetas narraron sus revelaciones lo hicieron a trav?s de su esp?ritu, el Esp?ritu de Cristo. Por eso ?l es la completa revelaci?n del Padre a trav?s del Hijo. En Apocalipsis 21 y 22 tenemos un ?rbol, un jard?n, un r?o, que recuerdan las primeras cosas narradas en el G?nesis. Ad?n fue el primer hombre creado, pero vino un segundo Ad?n, que fue No?. Como el primer Ad?n pec?, por ser la cabeza federal de la raza humana toda ella cay?. Pero hay un ?ltimo Ad?n en el Nuevo Testamento, quien es Cristo.? Mois?s fue el primer gran profeta de Israel, mas Deuteronomio 18: 15-18 anuncia uno nuevo en medio del pueblo de Israel, el que tambi?n lo ha sido para nosotros: Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantar? Jehov? tu Dios; a ?l oir?is; conforme a todo lo que pediste a Jehov? tu Dios en Horeb el d?a de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a o?r la voz de Jehov? mi Dios, ni vea yo m?s este gran fuego, para que no muera. Y Jehov? me dijo: Han hablado bien en lo que han dicho. Profeta les levantar? de en medio de sus hermanos, como t?; y pondr? mis palabras en su boca, y ?l les hablar? todo lo que yo le mandare.
Dios levantar?a un profeta como Mois?s, pero que ser?a m?s grande que ?l.? En el Serm?n del Monte Cristo dice cosas m?s grandes que las dichas por Mois?s (Mateo 5: 17-48). All? se expone una aparente ant?tesis de la ley de Mois?s, pero ser?a mucho m?s un complemento de la misma, una aclaratoria de la interpretaci?n de dicha ley.? O?steis que fue dicho...mas yo os digo que...
Pero el tejido de la historia nos muestra un mismo eje, una l?nea ?nica revelada, la anticipaci?n y la expectaci?n del Cristo prometido.? La protolog?a y la escatolog?a aseguran su entretejido, lo que se anuncia en la primera se cumple en la segunda, lo que se prefigura se torna realidad manifiesta despu?s. Se promet?a que vendr?a un Mes?as de la l?nea de Jud?, nacido de una virgen, que ser?a tambi?n del linaje de David, y ser?a llamado Emanuel, lo cual significa Dios con nosotros. Todas esas predicciones se cumplieron a cabalidad. La promesa del G?nesis 3: 15 fue esperada por los clarividentes del pueblo de Israel, por los creyentes que se abrazaron a ella con todas sus esperanzas.? Fue ignorada por los te?logos del Sanedr?n, hecho que tambi?n fue preordinado que aconteciera, para ocultar la verdad de Dios de los sabios y entendidos y darla a revelar a los ni?os.? Se habl? en par?bolas para que no se entendiera y siguiera encubierto el Dios escondido, quien se hab?a hecho visible a trav?s de su creaci?n. Pero la humanidad prefiri? honrar a la criatura antes que al Creador. En Hebreos 7 se menciona a Melquisedec, quien fue un tipo del Cristo que habr?a de venir con su sacerdocio eterno e inmutable.? Abraham tuvo contacto con ?l, y le ofreci? sus diezmos mucho antes de que se instaurara la ley de Mois?s, en clara sumisi?n ante el tipo que reflejaba al Sumo Sacerdote que vendr?a.? Por eso fue llamado amigo de Dios, porque le crey? a Dios y su fe le fue tomada por justicia. Los creyentes del Antiguo Testamento creyeron y se sostuvieron como viendo al invisible, cantando la salvaci?n por gracia, aunque usaban los ritos de la ley como una figura de la justicia de Cristo.? Por la ley nadie fue salvo, asegur? Pablo, pero ella constituy? el ayo para llevar a Cristo a miles.? El sacrificio del cordero en los rituales de la Pascua simbolizaba en la protolog?a el sacrificio definitivo mostrado en la escatolog?a.? Entendemos que cada evento anunciado o prefigurado en la protolog?a tiene su cumplimiento en su respectiva escatolog?a, de manera que hay escatolog?a cumplida en relaci?n con su protolog?a.? Aunque tambi?n queda mucha escatolog?a por verse.
La gloria del templo de Salom?n, inmensa y extraordinaria, es menor que la gloria del templo de Cristo actualmente, pues ahora Cristo es quien representa ese templo. El dijo que destruyeran ese templo, que en tres d?as lo reconstruir?a, cuando hablaba de s? mismo y de su muerte y resurrecci?n.? Y as? sucedi?, por eso su cuerpo es el Templo de Dios. Adem?s, nosotros somos templo del Esp?ritu de Dios.? De manera que mucha m?s gloria, que la del templo de Salom?n, existe en el cuerpo de Cristo, que es su iglesia.?
Es muy interesante el entretejido cristol?gico mostrado en la relaci?n narrativa de la Biblia, donde la protolog?a (las primeras cosas) anuncia lo que se habr? de mostrar terminado en la escatolog?a (las ?ltimas cosas). El concepto de protolog?a se ha formado por analog?a con el de la escatolog?a.? Pero se encierran en el primero las afirmaciones dogm?ticas sobre la creaci?n del mundo, los or?genes del hombre, el Dios escondido pero creador, el llamado del hombre a la uni?n sobrenatural con Dios mediante un pacto de gracia. Tambi?n incluye el origen y el car?cter universal del pecado, as? como la relaci?n pecado-culpa.? Con estos tipos tem?ticos se construye una unidad formal y material en materia teol?gica. David un d?a dijo: Bienaventurado aquel cuya transgresi?n ha sido perdonada, y cubierto su pecado (Salmo 32: 1), porque como ungido de Dios y como su profeta hab?a entendido que por la gracia de Cristo eso era posible.?
La encarnaci?n, redenci?n y soteriolog?a en general van anunciadas en la protolog?a, de acuerdo a un plan sempiterno de Dios, en donde muchos son los llamados y pocos los escogidos. De all? que el proceso de la historia humana corre por los rieles trazados en la protolog?a divina.
Entre la protolog?a y la escatolog?a se da una ?ntima conexi?n, en cuanto que Dios llevar? finalmente a su plenitud todo lo que estableci? desde el principio.? Cristo es el Alfa y la Omega, el principio de todo y su fin ?ltimo, ?l es el autor y consumador de la fe, ?l culminar? lo que empez? en nosotros, ?l es quien produce en nosotros el querer y el hacer, en ?l vivimos, nos movemos y somos. En s?ntesis, ?l es el mismo que anuncia desde el principio lo por venir.? ?Habr? alg?n dios semejante a ?l?? S?lo ?l es Jehov?, y de su mano no hay quien libre.? Am?state ahora con ?l, y te vendr? paz, y por ello te vendr? bien, dijo Job (22: 21).? El mismo hombre sufriente, llamado el justo Job, tambi?n afirm?: ?Ense?ar? alguien a Dios sabidur?a,? juzgando ?l a los que est?n elevados? (Job 21: 22). ?
C?sar Paredes
destino.blogcindario.com
?
?
?
Tags: SOBERANIA DE DIOS