Domingo, 10 de julio de 2011

La par?bola es una figura literaria conocida como una narraci?n de un suceso fingido, del que se deduce una verdad importante o una ense?anza moral.? Bien sea que se compare o que se asemeje con la imagen figurada, puede servir como una did?ctica o como un velo de aquello que se dice.? Jes?s habl? muchas veces en par?bolas, pero sus disc?pulos jam?s lo hicieron.? Cuando Pablo us? la alegor?a de Sara y Agar, pas? a explicarla para evitar la libre interpretaci?n.? En los tiempos en que vivi? Jes?s en la tierra, la par?bola fue un estilo literario conocido y aceptado.? Sin embargo, su prop?sito particular fue doble:? era tanto iluminar como oscurecer.

La Biblia dice que Jes?s sin par?bolas no les hablaba, con la finalidad de declarar cosas escondidas desde la fundaci?n del mundo (Mateo 13: 34-35).? Sin embargo, a los disc?pulos les fue dicho que a ellos les era dado saber el misterio del reino de Dios, pero a los dem?s -los que est?n fuera del reino- por par?bolas, para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan (Marcos 4: 11-12). ?

En la c?lebre par?bola del sembrador, considerada fundacional, los disc?pulos tuvieron una primera reacci?n de incomprensi?n del mensaje.? Jes?s tuvo que explicarles el sentido de su exposici?n, con lo cual demostraba que su intenci?n era precisamente oscurecer el mensaje para los otros.? De esta forma tambi?n operaba en tiempos antiguos, cuando encomend? a Isa?as a referir sus palabras al pueblo: Anda, y di a este pueblo: O?d bien, y no entend?is; ved por cierto, mas no comprend?is. Engruesa el coraz?n de este pueblo, y agrava sus o?dos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus o?dos, ni su coraz?n entienda, ni se convierta, y haya para ?l sanidad (Isa?as 6: 8-10).

De esta forma queda claro el sentido restringido de la funci?n did?ctica en la par?bola.? Por el contrario, su prop?sito se asentaba en ocultar verdades para los extra?os al reino. En un momento determinado, sus disc?pulos le dijeron que ?ahora hablaba claramente, sin alegor?as (Juan 16:29). Sin las par?bolas, el mensaje pasaba a ser m?s claro.? La mejor forma de interpretar una par?bola se produce cuando se est? atento al contexto en que se produce.? La idea principal de la historia relatada expresa el sentido fundamental de la figura literaria con que se habla.? Sin embargo, los detalles no tienen por qu? llevarnos a interpretaciones innecesarias.?

El sentido restringido en las par?bolas impide dar rienda suelta a las presuposiciones teol?gicas con sus m?ltiples variantes interpretativas.? El sentido b?sico del relato se ha de comprender exhaustivamente, pues ignorarlo presupone tener los o?dos que oyen pero no entienden.? 2 Pedro 3:16 nos advierte contra la ignorancia.? Ignorar el evangelio o el sentido de la Escritura, en nuestro caso el de las par?bolas, puede llevar al ignorante hacia su propia destrucci?n.? En Mateo 13: 19, cuando se relata la par?bola del sembrador, se advierte que si quien oye no entiende, entonces es porque el enemigo arrebat? la semilla del evangelio.? De manera que la palabra de Dios ha de ser absorbida por la mente, con entendimiento, para poder comprenderla y retenerla.? ?C?mo se puede retener aquello que no se ha discernido??

Jerem?as 9: 23-24 ?expone la revelaci?n hecha por Dios acerca de la gloria del hombre: ?si alguno se glor?a, glor?ese en esto: de que me entiende y me conoce. La Biblia nos sugiere que la energ?a que viene del Esp?ritu es la que nos produce el crecimiento.? Seg?n la par?bola del sembrador, no podemos hacer nada para que la semilla crezca.? El hecho de preparar la tierra no es el ?nfasis en la par?bola del sembrador, sino el de la semilla que produce su propio fruto, porque eso lo lleva impl?cito en sus genes, y porque cay? en buena tierra.? Lo dem?s, si llueve, si hay sol, si se le arrancan las malas hierbas, no es mostrado en la par?bola del sembrador, no es su contexto inmediato, por lo tanto no cuenta en las implicaciones de la libre hermen?utica a las que muchos se han acostumbrado desde Or?genes.?

El Nuevo Diccionario de la Biblia1 nos informa que con el t?rmino par?bola los traductores de la Septuaginta tradujeron el vocablo hebreo mashal.? Este t?rmino significa comparaci?n, refr?n, significado derivado, proverbio.? En el Antiguo Testamento tenemos un ejemplo de mashal, cuando el profeta Nat?n advirti? al rey David acerca de su terrible pecado cometido contra el esposo de Betsab?.? Construy? la par?bola del hombre rico que ten?a muchos reba?os de ovejas y vacas, pero prefiri? comerse la ?nica corderita del hombre pobre (2 Samuel 12: 1- 4). ??Otro ejemplo lo relata Isa?as cuando refiere acerca del sembrador sabio (Isa?as 28: 24-29);? Ezequiel 17 nos expone lo siguiente: Oh hijo?de?hombre,?prop?n?un?enigma?y?relata?una par?bola?a la?casa?de?Israel. Di?que?as? ha dicho?el Se?or Jehov?: Una?gran ?guila?de?grandes alas, largos miembros?y?llena?de un?plumaje?de?diversos colores, vino al L?bano y tom? la copa del cedro... ?De esta forma se demuestra que fueron muy usadas antes del per?odo apost?lico.

El mensaje de ayer es el mismo de hoy:? A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios; mas a los que est?n fuera, por par?bolas todas las cosas; para que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan (Marcos 4: 11-12).? Las figuras del lenguaje han sido un medio para mostrar la soberan?a de Dios en la forma como transmite su mensaje.? Algunos tienen los o?dos abiertos, porque as? lo ha dispuesto el Omnipotente, y pueden entender los misterios del reino.? Otros permanecen sin comprender, con el engrosamiento de la mente, cargada de f?bulas improductivas, con im?genes de una divinidad inexistente.? Estos perecen tras sus ?dolos, forjados a su propia semejanza, dej?ndose guiar por quienes no tienen ojos para ver, ni o?dos para o?r.?

Las par?bolas de la Biblia son como la nube que Dios levant? en medio de los israelitas en el desierto, que cumpl?a un doble prop?sito: al pueblo de Dios daba solaz y reposo, pero a los egipcios los manten?a confundidos en la oscuridad.? El lenguaje no escapa a los actos soberanos del Dios de las Escrituras.

C?sar Paredes

[email protected]

destino.blogcindario.com

?

1- Nuevo Diccionario de la Biblia. Ed. Logos. Publicado por Editorial Unilit

Miami, Fl. 33172.? Primera edici?n 1999.? Alfonso Lockward y Editorial Unilit.

?

?


Tags: SOBERANIA DE DIOS

Publicado por elegidos @ 18:09
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios