Quiz?s una de las mejores maneras para llamar a los cristianos sea el decirles elegidos.? Este vocablo deja por fuera toda jactancia personal en cuanto a la idea de pertenecer a un grupo.? Son demasiadas las denominaciones cristianas en la tierra, con muchos adjetivos que intentan marcar el distanciamiento de aquellos que no cargan con el mismo apellido.? Por ejemplo: al gen?rico cristiano ?se le adhieren muchos calificativos: bautista, presbiteriano, de la alianza, pentecostal, carism?tico, no denominacional, evang?lico, calvinista, reformado, anglicano, luterano, arminiano, nazareno.? Detengo la lista porque podr?a gastar varias p?ginas en semejante tarea. Es por eso que voy a referirme a los elegidos como aquellos que han sido escogidos por Dios para ser semejantes al Hijo.
En una oportunidad un c?lebre predicador expon?a ante una congregaci?n que exist?a una manera de quitarse la duda acerca de si se era o no era un verdadero creyente.? La tarea era muy simple, bastaba que se hiciera una comparaci?n con sus compa?eros de estudio, de trabajo o de juego.? Era una labor basada en una tabla de comparaciones, de hacer y no hacer. ?Por ejemplo: ?Le gusta a su compa?ero (con quien se compara) leer la Biblia? ?Ora esa persona? ?Cu?les son sus h?bitos morales? ?Siente piedad por el pr?jimo? ?Dice malas palabras? La lista iba por ese camino y tampoco termina en unas simples preguntas. Por supuesto que este m?todo es demasiado enga?ador y banal, por cuanto reduce la convicci?n de la fe en Jesucristo a unos actos de conducta o de respuesta moral.
El elegido tiene la caracter?stica de haber sido un paciente y no un agente.? El no tuvo nada que hacer para que se le escogiera, pues eso fue tarea hecha antes de la fundaci?n del mundo cuyo agente fue Dios, para que el prop?sito conforme a su la elecci?n permaneciese (Romanos 9: 11).? Cualquiera puede convertirse en un agente de la religi?n y declararse cristiano con alguno de los apellidos antes mencionados, anexados como los adjetivos o adornos que m?s combinen con su ideolog?a y su cultura.? A esa particularidad la llaman diversidad en la iglesia.?
?T? crees en Dios?? Bien haces, tambi?n los demonios creen y tiemblan (Santiago).? ?T? lees la Biblia? Tambi?n muchos ateos lo hacen.? Satan?s la conoce al derecho y al rev?s, pues se mostr? muy docto en las c?lebres tres tentaciones hechas a Jes?s.? ?Tienes una moral alta? Eso no es malo, pero hay muchos moralistas en las c?rceles acusados de cometer cr?menes horrendos.? ?Tienes amor por tu familia? Grandes tiranos en la historia sintieron algo parecido por sus nietos y sus hijos, por sus seres queridos. ?Te gusta orar con pasi?n? Lo hacen en casi todas las religiones del planeta. ?Ayudas a tu pr?jimo? A?n los enemigos de Dios tambi?n extienden su mano a los heridos en la guerra, a los desamparados de la tierra. Esto nos conduce a rechazar la metodolog?a antes expuesta en relaci?n a quitarse la duda sobre si se es o no un verdadero creyente.?
La Biblia habla del m?s eficaz elemento probatorio para conocer si se es o no se es un elegido de Dios.? Al menos para saberlo hasta el momento, pues puede darse que a muchos que no lo han constatado todav?a m?s tarde les sea dado el creer para salvaci?n, pues que eso escapa a voluntad humana y a?n en eso Dios tiene un d?a y una hora para los que habr? de llamar.? He aqu? dos textos de la prueba absoluta: Mas vosotros no viv?s seg?n la carne, sino seg?n el Esp?ritu, si es que el Esp?ritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Esp?ritu de Cristo, no es de ?l (Romanos 8: 9). ...?el Esp?ritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conoc?is, porque mora con vosotros, y estar? en vosotros (Juan 14: 17).
El objetivo final de la predestinaci?n apunta a que los elegidos seamos conforme a la imagen de Jesucristo? Porque a los que antes conoci?, tambi?n los predestin? para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que ?l sea el primog?nito entre muchos hermanos (Romanos 8: 29). ?Yo soy la vid, vosotros los p?mpanos; el que permanece en m?, y yo en ?l, ?ste lleva mucho fruto; porque separados de m? nada pod?is hacer (Juan 15: 5).? Esa parece ser la meta final que se logra d?a a d?a y no necesariamente de un solo golpe. Es una tarea ardua, imposible de cumplir si lo hacemos en nuestras fuerzas, pero se nos ha capacitado con el Esp?ritu, de manera que nuestro hombre interior vaya siendo transformado y podamos alg?n d?a concluir ya no vivo yo, mas vive Cristo en m?.?
Para no desanimarnos echemos una mirada a algunas de las personas que Dios ha escogido para el mismo prop?sito que hemos se?alado.? Sus breves historias fueron escritas con muchas intenciones, una de ellas es que podamos ver su reflejo al mirarnos en su espejo.? Ante todo vamos a partir de la premisa mayor, la cual validar? toda posible conclusi?n.? ?A quienes escogi? Dios para ser conformes a la imagen de su Hijo?? La respuesta amplia y clara la hallamos en 1 de Corintios cap?tulo 20: ...?lo necio del mundo escogi? Dios, para avergonzar a los sabios; y lo d?bil del mundo escogi? Dios, para avergonzar a lo fuerte;?y lo vil del mundo y lo menospreciado escogi? Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es,?a fin de que nadie se jacte en su presencia.?Mas por ?l est?is vosotros en Cristo Jes?s, el cual nos ha sido hecho por Dios sabidur?a, justificaci?n, santificaci?n y redenci?n.
Recordemos el ejemplo de David, quien era conforme al coraz?n de Dios.? Conocido ha sido su pecado, que si ?l hubiese sido juzgado en cualquiera de las cortes tribunalicias del mundo contempor?neo habr?a pagado muchos a?os de condena, ya que sus cargos hubiesen sido agrandados: conspiraci?n para delinquir, agavillamiento, asesinato, adulterio, intento de burlar la justicia (con el simulacro en que quiso hacer caer al esposo de su amante, para que creyera que el embarazo de la mujer era de ?l mismo), agravante por la confianza de un subalterno en la relaci?n rey - soldado, y paremos de contar.? Eso lo hizo David cuando ya hab?a sido ungido por Samuel, cuando ya era el cantor de Dios.? Sabemos el final de la historia, de su arrepentimiento para perd?n y de la paz que le volvi? en consecuencia.? Tambi?n conocemos de su castigo.
Pero hay muchos otros casos similares.? Recordemos a Manas?s, 2 Reyes 21 y 2 Cr?nicas 33: 1-20 nos hacen un resumen importante de su vida, de la que voy a extraer algunos elementos: hizo lo mano ante los ojos de Jehov?, reedific? altares a los baales, hizo im?genes de Asera, los ador? y les rindi? culto.? En el templo de Jehov? le edific? altares a muchos otros dioses ( a los ej?rcitos de los cielos).? Por si fuera poco, practic? la abominaci?n de Moloc, pues pas? a sus propios hijos por el fuego - los quem? en sacrificio ante ese dios -, estaba pendiente de los agoreros y observaba los tiempos (lo que hoy equivale a consultar el hor?scopo o a los astros), se entregaba a las adivinaciones por ?l mismo y en otras ocasiones consultaba a otros adivinos y a los encantadores.? La Biblia dice que se excedi? en hacer lo malo ante los ojos de Jehov?, hasta encender su ira.? Su conducta propici? que Jud? se extraviara as? como tambi?n hizo extraviar a los moradores de Jerusal?n, al punto en que llegaron a hacer m?s mal que las naciones que Jehov? hab?a destruido.? Pero Manas?s fue castigado por Jehov? con la invasi?n del ej?rcito de los asirios y puesto en angustias fue atendido, pues Dios oy? su oraci?n y lo restaur? a Jerusal?n, a su reino. Entonces reconoci? Manas?s que Jehov? era Dios.
Podr?amos seguir escribiendo, pero creo que el prop?sito ha sido cumplido.? Sin embargo, podemos colocar brevemente otros ejemplos.? Recordemos a Pedro y a su c?lebre traici?n a Jes?s.? Le neg? tres veces y daba maldiciones.? En breve tiempo vemos a un ap?stol encendido con su espada para defender a Jes?s pero poco despu?s neg? al Se?or tres veces, y por si fuera poco: Entonces ?l comenz? a maldecir, y a jurar: No conozco a este hombre de quien habl?is (Marcos 14: 71).? Pero la vida del ap?stol continu? el camino que ten?a que recorrer.? M?s adelante Pablo le reclam? p?blicamente porque a su parecer era de condenar.? Pedro com?a con los gentiles, pero a veces se retractaba de hacerlo en forma libre por temor a los jud?os de la circuncisi?n.? En esta simulaci?n otros tambi?n participaban en esa hipocres?a (G?latas 2).
Como forma curiosa vemos que Pablo tambi?n cometi? errores.? En aquello en que criticaba a Pedro parece que tambi?n tuvo su desliz. ?El mismo escribe: Mas ni aun Tito, que estaba conmigo, con todo y ser griego, fue obligado a circuncidarse (G?latas 2: 3), pero resulta que a Timoteo fue el mismo Pablo quien lo circuncid?. ... hab?a all? cierto disc?pulo llamado Timoteo, hijo de una mujer jud?a creyente, pero de padre griego; y daban buen testimonio de ?l los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. ?Quiso Pablo que ?ste fuese con ?l; y tom?ndole, le circuncid? por causa de los jud?os que hab?a en aquellos lugares; porque todos sab?an que su padre era griego (Hechos 16: 1-3).? Me hago la pregunta obligada:? ?lo que en Pedro era de condenar no lo era en Pablo?? Algunos han respondido astutamente con el argumento de que Pablo lo hizo como estrategia evangel?stica, en cambio Pedro como hipocres?a.? Eso es muy apresurado, por cuanto al decirse que el motivo fue por causa de los jud?os se presenta una conducta semejante a la de Pedro que lo hac?a por temor a los jud?os de la circuncisi?n.? Vemos ac? que en Pedro se explicita la causa, su temor a los jud?os cristianizados, pero que el Pablo queda abierta al decirse que fue por causa de los jud?os.? De todas formas, estrategia evangel?stica o temor, se est? en una simulaci?n para agradar a un tercero.? Esas simulaciones tambi?n pueden ser condenables, al punto en que podr?amos tomar la pregunta que le hizo a Pedro y hac?rsela a ?l mismo:? Si t?, siendo jud?o, vives como los gentiles y no como jud?o, ?por qu? obligas a los gentiles a judaizar? (G?latas 2: 14). Pero Pablo habl? de s? mismo en forma muy clara y se consider? un miserable, pues el bien que quer?a hacer no hac?a, empero el mal que odiaba eso hac?a (Romanos 7: 19).
Pablo tambi?n tuvo que separarse de Bernab?, quien hab?a sido su mano derecha desde poco despu?s de su conversi?n.? Una desavenencia entre ambos puso fin a su compa?erismo misionero. En ocasiones era el mismo Esp?ritu quien le induc?a a rectificar el camino que hab?a emprendido: Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Esp?ritu Santo hablar la palabra en Asia (hechos 16: 6). Tambi?n se propuso ir a Espa?a y no tenemos testimonio b?blico de que tal cosa haya acontecido.? En Romanos 15: 24 Pablo declara su voluntad de ir a Espa?a y lo mismo en el verso 29, mas al parecer muere en Roma con ese viaje pendiente. Esto nos quiere decir que estos grandes hombres de la fe eran simples mortales como nosotros, pero deseosos de hacer la voluntad de Dios dado que ten?an el Esp?ritu de Cristo en ellos.? Al mismo tiempo inferimos que sus conflictos naturales o carnales no se eliminaron en forma absoluta, simplemente batallaron con ellos diariamente, pero siempre buscando hacer morir lo terrenal en sus cuerpos. ?El ap?stol Santiago nos resume la situaci?n cuando refiere al poder que ten?a el profeta El?as al dedicarse a la oraci?n: El?as era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y or? fervientemente para que no lloviese, y no llovi? sobre la tierra por tres a?os y seis meses (Santiago 5: 17).
Ser?an muchos los ejemplos que nos brindar?an los personajes b?blicos en relaci?n con sus debilidades humanas.? Ni que hablar del hijo pr?digo, quien dilapid? los bienes que exigi? de su Padre en sus pasiones desordenadas del d?a a d?a, hasta que volvi? en s? y emprendi? el largo camino de regreso a casa.? El hijo pr?digo nunca dej? de ser hijo y a?n en medio de las pocilgas recordaba la benevolencia que exist?a en la casa de su padre.? Por supuesto, tuvo que pasar por el desastre t?pico del mundo para poder comprender que por su elecci?n ya no pertenec?a all? donde se encontraba.? Se nos ha expuesto en la Biblia cual hab?a sido en los elegidos el prop?sito de Dios: ?para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo.? Ese ?prop?sito se ha expresado en tiempo pasado, por cuanto refiere a una actividad hecha por Dios antes de la fundaci?n del mundo y porque se ha de entender como una actividad que ha tenido cumplimiento en su mente, que no cambia.? Sin embargo, en nosotros por estar sometidos a la historia, al espacio y al tiempo, su imagen va apareciendo en una u otra medida.? Las cosas viejas que pasaron van siendo hechas nuevas, no se acaban de un solo golpe.? Para muchos ser?a mejor morir y dar el gran salto hacia la imagen de Jesucristo, pero para los que vivimos todav?a en este cuerpo se hace necesaria la transformaci?n cotidiana por el Esp?ritu.? Ambos casos redundan para la alabanza de la gloria de Dios. ?
Como nota final a lo expuesto, nunca est? dem?s insistir, la prueba de ser elegidos la da el Esp?ritu Santo en nosotros y nunca la comparaci?n con los dem?s.?
?
C?sar Paredes
destino.blogcindario.com
?
Tags: SOBERANIA DE DIOS