Martes, 19 de abril de 2011

Existe una unidad tem?tica y temporal en el cap?tulo 3 del evangelio de Juan, en especial desde el verso 1 al 21. Se trata de la charla de Jes?s con Nicodemo, el c?lebre maestro de la Ley, que vino a ?l de noche para reconocerle como maestro. Jesucristo lo confront? con una realidad desconocida para el principal de los jud?os, le dijo que era necesario nacer de nuevo. ?Este es el contexto natural donde aparece el conocido verso de Juan, que muestra a Dios amando al mundo.

Dos oposiciones b?sicas se manifiestan desde el inicio: lo que es nacido del Esp?ritu y lo que es nacido de la carne. ?Son dos contrastes que acompa?an la esencia humana, en los dos sujetos enunciados en la historia b?blica: Jacob y Esa?. En Jacob que nace en la carne pero nace del Esp?ritu, pero en Esa? que vive y muere en la carne. ?Por eso la necesidad del nuevo nacimiento, como lo advierte el verso 5, con su imperativo de nacer del agua y del Esp?ritu. ?

En el libro de Ezequiel, cap?tulo 36, verso 25, encontramos la respuesta a nuestra interrogante acerca de nacer del agua. Esparcir? sobre vosotros agua limpia, y ser?is limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ?dolos os limpiar?. ?El agua est? empleada ac? en una figura metaf?rica de la gracia de Dios, pues Dios nos hace nacer a una vida de esperanza, que solamente es posible por la intervenci?n divina, y nunca por naturaleza humana. ?Nicodemo, como ?un oficial del templo, ten?a la labor de aportar el agua para las festividades del mismo. La regeneraci?n se adscribe a Dios el Padre: Bendito el Dios y Padre de nuestro Se?or Jesucristo, que seg?n su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrecci?n de Jesucristo de los muertos (1 Pedro 1:3);? a veces al Hijo: Si sab?is que ?l es justo, sabed tambi?n que todo el que hace justicia es nacido de ?l (1 de Juan 2:29); y tambi?n al Esp?ritu, como lo dice el texto que nos ocupa de Juan 3:5. ?As? lo confirma Pablo en Tito 3:5: nos salv?, no por obras de justicia que nosotros hubi?ramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneraci?n y por la renovaci?n en el Esp?ritu Santo.?

Valorado el contexto de estos primeros versos del cap?tulo 3 de Juan, veamos el sentido de Juan 3:16. ?La regeneraci?n precede a la fe, por cuanto eso compete al nuevo nacimiento, y la criatura por nacer no tiene ni idea de la fe. ?La fe misma es un don de Dios y producto del nuevo nacimiento. ?Alguien podr?a argumentar que se da en forma simult?nea junto al nacimiento, y no podr?amos discutir. ?Pudiera ser, pero nunca la fe preceder?a al nuevo nacimiento. ?Dios am? de tal manera al mundo, de tal forma, que pareciera no hubiese otro amor m?s grande que ese. Οὕτω es el adverbio griego que se traduce por de tal manera, el cual da intensidad al verbo que acompa?a. As?, de esta manera, de esta suerte, Dios am? al mundo. Ahora bien, esta oraci?n porque de tal manera am? Dios al mundo une a la cl?usula subordinada que sigue: que dio... De forma que no es un amor general el de Dios, sino un amor enf?tico. No se trata del buen trato que pudo darle Jesucristo a Judas, mientras lo mantuvo como su ap?stol, sino del amor del buen pastor que da su vida por sus ovejas. ?Pues Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos (Juan 15:13). ?Por eso el amor de Juan 3:16 es de la misma clase de Juan 15:13.

Si no hay amor m?s grande que ?ste, entonces ?c?mo es posible que el mundo perezca? ?C?mo es posible que Judas haya perecido, de igual forma que Fara?n, Ca?n, Herodes, y todos los Esa? del mundo? ?Si Dios am? a todo el mundo, sin excepci?n, entonces por qu? Jesucristo no pidi? por el mundo? (Juan 17). ??Es el mundo amigo de Jesucristo? ?O es Jesucristo amigo del mundo? Porque si Dios am? al mundo con un amor tan grande - y no hay amor m?s grande que ese, que uno ponga su vida por los amigos - entonces todo el mundo habr?a de ser amigo de Dios. ?Pero esto no es verdad.

Lo cierto es que este amor es el m?s grande amor que Dios tiene, pero no puede ser mostrado sino a sus elegidos, no al mundo. ?Cristo muri? por sus amigos, sus ovejas - el buen pastor su vida da por sus ovejas. ?El objeto directo de la frase Dios am? al mundo es naturalmente el mundo. ?Por eso, el vocablo mundo ton kosmon? no puede ser transparentemente traducido como el recept?culo de cada uno de los habitantes de este planeta (muchos de los cuales yacen en el infierno de eterna condenaci?n). ?Volvemos, pues, al concepto del mundo colectivo frente al mundo distributivo. ?Por ejemplo: a prop?sito de Juan el bautista en su ministerio, el evangelio relata que ?En aquellos d?as vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea... sal?a a ?l Jerusal?n, y toda Judea, y toda la provincia de alrededor del Jord?n, y eran bautizados por ?l en el Jord?n, confesando sus pecados (Mateo 3:1-6). Sin embargo, sabemos que al menos los escribas y fariseos, los saduceos, el Sanedr?n, y muchos otros incr?dulos no acudieron a esa cita. ?El mismo rey Herodes no lo hizo, ni Herod?as su mujer ni su hija, ni muchos otros del palacio. Ac? estamos frente a un todo colectivo, que no incluye distributivamente a cada elemento del grupo. ?Asimismo, el vocablo mundo es concebido como un todo colectivo, referente a los elegidos o a las ovejas del buen Pastor. ?El mundo de Juan 3:16 no es un mundo distributivo, para cada elemento del grupo humano. ?Y esa es una forma de usar el lenguaje, que no podemos eludir ni negar.

Por otro lado, tomar la palabra mundo en Juan 3:16 como un universal, implicar?a recurrir hacia atr?s en tiempo y espacio, para incluir a los que est?n en el infierno desde la ?poca del Antiguo Testamento. ??C?mo pudo ser dado Jesucristo en ofrenda por el pecado de las personas que yac?an en el infierno de los condenados?? La Biblia no avala tal fantas?a. ?El contexto de Juan 3:16 nos muestra con mucha evidencia que el mundo amado por Dios es el conglomerado de sus elegidos. ?Qu? significa que dio a su Hijo, sino la completa labor de Cristo en su encarnaci?n, muerte y resurrecci?n, as? como su intercesi?n a favor de los suyos? De manera que Dios dio a su Hijo por aquellos a quienes ?l am? en forma inconmensurable.

Ahora bien, la expresi?n para que todo aquel que en ?l cree tiene la misma implicaci?n contextual en la que aparece. ?El razonamiento l?gico apunta a que aquellos que tendr?n vida eterna, y por ende no se perder?n, ser?n los mismos que habr?n de creer en el Hijo. ??Y qui?n puede creer en el Hijo si no ha nacido de nuevo? ?Ese es el contexto de Juan cap?tulo 3, cuando Jes?s explica al maestro de la Ley lo que implica el nuevo nacimiento. ?En el texto griego no existe esta expresi?n todo aquel que en ?l cree, sino que en su lugar existe un participio de presente que implica a los creyentes. ?De esta forma no hay contradicci?n alguna, pues los creyentes son los mismos por los cuales se tradujo todo aquel que en ?l cree.

Pero ?qui?nes son los que creen? Son los que tienen vida eterna, por lo cual tienen fe, por lo cual han nacido de nuevo. De manera que la colectividad del mundo en Juan 3:16 nos lleva a la uni?n de jud?os y gentiles, al igual que en Timoteo, cuando Pablo refiere al deseo de Dios de que todos sean salvos: es un todos grupal, que re?ne diferentes categor?as grupales (por los reyes y por todos los que est?n en eminencia). ?Y esto se reafirma al leer Romanos 9, cuando Pablo dice que Dios no solamente am? a Jacob, sino que odi? a Esa?. ?De manera que si Dios odi? a Esa? - a?n antes de la fundaci?n del mundo, a?n antes de que sus obras fuesen buenas o malas, - entonces Dios no pudo en ning?n momento amar a todo el mundo. ?Por esta v?a queda una vez m?s constatado que el amor de Dios en Juan 3:16? est? delimitado a los que am? desde la eternidad, desde antes de la fundaci?n del mundo, mucho antes de que sus obras fuesen buenas o malas.

En Juan 17:9, Jes?s no ruega por el mundo. ?Dios no nos escoge en base a la fe que tengamos, simplemente nos da la fe en el paquete del nuevo nacimiento. ?Un ni?o nace con ciertas habilidades innatas, pero no son esas habilidades las que lo hacen ni?o. ?Son otros elementos y circunstancias ajenos a ?l lo que hace que nazca. ?Hubo un contexto donde y cuando el ni?o no exist?a, pero que sin ciertas caracter?sticas y mecanismos de ese entorno no hubiese existido. ?Asimismo, ese conjunto de medios o mecanismos son divinos (no de voluntad humana, ni de var?n, ni carne ni sangre, sino de Dios) que hacen posible el nuevo nacimiento. ?Es la actividad del Esp?ritu de Dios, de acuerdo a la voluntad del Padre, pues de esa forma ?l lleva a los suyos a Jesucristo. ?Ser? imposible que un hombre pueda ser salvo por su propia fuerza, pues se necesita poder regenerador de lo alto, ya que las cosas espirituales han de discernirse espiritualmente. ?Y el mundo entiende las cosas de Dios como locura. ?El evangelio le parece locura. ?Y ha sido en la locura de la predicaci?n que Dios se propuso salvar a los suyos.

Pisteuon (πιστεύω) es el participio presente griego que se traduce como creyente. Una traducci?n m?s feliz de Juan 3:16 podr?a bien ser: para que todo aquel creyente en ?l no se pierda, sino que tenga vida eterna (dado el car?cter de participio presente en nominativo del verbo pisteuo). ?Se denomina participio activo al derivado verbal que en espa?ol acaba en -nte?y denota capacidad de realizar la acci?n que expresa el verbo del que deriva. Muchos proceden de participios de presente latinos, como permanente,?balbuciente, alarmante, cantante,?estudiante, presidente, durante, mediante, bastante, creyente. ??El amor de Dios pudo estar desde el principio - pues nos ha amado con amor eterno - y Cristo dio su vida por sus ovejas o sus amigos, por lo cual Juan es c?nsono con su teolog?a aprendida de Jes?s. ?Dice en su Primera Carta, cap?tulo 4, verso 19, que nosotros le amamos a ?l, porque ?l nos am? primero. ??Y cu?ndo se demostr? ese amor por sus amigos, sino hasta que nuestro nuevo nacimiento lo evidenciase en nosotros? ?Nos am? primero, luego le amamos. No puede el mundo amar a Cristo, no puede desearlo, pues es su enemigo. ?Y Dios est? airado todos los d?as contra el imp?o.

C?sar Paredes

[email protected]

destino.blogcindario.com

?

?

?

?

?

?

?



Tags: SOBERANIA DE DIOS

Publicado por elegidos @ 23:46
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios