Martes, 01 de marzo de 2011

Podr?amos imaginar dos grandes conjuntos de personas en la humanidad, los que han escuchado el evangelio y los que nunca lo han hecho.? Dentro de la primera agrupaci?n hay algunos que han sido tocados por la gracia de Dios para salvaci?n, pero otra parte le ha dado la espalda. Es posible que en el segundo grupo muchos todav?a lo habr?n de escuchar. No obstante, todav?a puede suceder que aquellos que han o?do la exposici?n del mensaje de salvaci?n de Dios, y que no han sido contactados por su gracia, puedan en alg?n momento hist?rico nacer de nuevo. Lo que s? es cierto que sucede en estos dos grandes bandos humanos es que unos son condenados eternamente, mientras otros son salvados de la muerte espiritual.

En la Biblia se menciona a Jes?s afirmando que muchos eran los llamados, pero pocos los escogidos.? De esta declaraci?n se desprende que no todos han sido llamados, no a todos se les ha anunciado el evangelio de salvaci?n, y que dentro de aquel grupo solamente algunos han sido los escogidos. En la exposici?n de Jesucristo se implica que la oferta del evangelio no es general, sino particular. Muy a pesar de la gran comisi?n dada a los ap?stoles, y por extensi?n a sus seguidores, el evangelio no ha sido - ni necesariamente lo ser? - predicado a cada una de las criaturas de la humanidad. Id por todo el mundo y predicad el evangelio es el comando del Se?or, lo cual no implica que se le ha de predicar a cada una de las personas del mundo. Es un mandato para predicaci?n colectiva, no distributiva.? Por cierto que la palabra de Dios no vuelve a ?l vac?a, sino que hace aquello para lo que ha sido enviada.? En unos produce fe para salvaci?n, en otros dureza y tropiezo para perdici?n.? Pero dentro de los que nunca la oyen jam?s se les ha presentado el ?nico camino hacia el Padre (Jesucristo).

Una gran multitud de cada naci?n, lengua, pueblo, que no se puede contar, estar? ante el trono del Se?or (lo dice el Apocalipsis), pero solamente los escogidos son salvos, muy a pesar de que los llamados sean tan numerosos como la arena del mar.? Pero esto es exactamente lo que Dios ha predeterminado que pase, y todo ello seg?n el placer de su voluntad.? Cuando Dios muestra su misericordia lo hace no porque haya algo agradable en el objeto de su misericordia, sino porque busca su propia gloria.? El evangelio nos llama a un arrepentimiento, lo cual es metanoia, un cambio de mentalidad. Debemos cambiar nuestra percepci?n del Dios de la Biblia, pues no es el de los rom?nticos, ni el? ?dolo que los hombre se han imaginado a lo largo de su historia. El arrepentimiento supone una nueva percepci?n del Dios b?blico, pero esta vez hecha en forma objetiva, sin miramientos a lo que nosotros supongamos que deber?a ser.??A qui?n me asemej?is, y me igual?is, y me compar?is, para que seamos semejantes? (Isa?as 46 : 5).?

Cuando el arrepentimiento sucede, entonces se nos ordena creer en la buena nueva de salvaci?n.? Sobre el inicio del ministerio de Jes?s, Marcos nos cuenta que despu?s que Juan fuera encarcelado, Jes?s vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, y dijo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios?se ha acercado; arrepent?os?y creed en el evangelio (Marcos 1 : 15). ?Y qu? es el evangelio que se nos manda a creer?? Sencillamente es la buena noticia de Dios para con su pueblo, para con los que ?l escogi? antes de la fundaci?n del mundo, de acuerdo a sus prop?sitos eternos. Esa buena noticia es mala para muchos. Los elegidos responden a este llamado con gratitud y reverencia, mientras que los reprobados lo hacen con disgusto y desprecio.? Muchos dicen que esa doctrina b?blica es repugnante.?

La Biblia nos ense?a acerca del poder de Dios, de su ira y justicia en la reprobaci?n (los vasos de ira preparados para el d?a de la ira, Romanos 9).? Aun estos reprobados no pueden hacer nada excepto por el activo poder de Dios, pues que tambi?n cumplen a perfecci?n su plan, oblig?ndoseles en el pecado, de acuerdo con la naturaleza da?osa que ?l mismo les implant? a trav?s del patr?n impuesto por la cualidad arruinada de Ad?n.? Usando una figura de la biolog?a contempor?nea, podr?a decir que los reprobados siguen el patr?n de su gen?tica espiritual heredada desde Ad?n, pues en Ad?n todos mueren (1 Corintios 15 : 22).? De igual forma, esta gen?tica espiritual presupone que en Cristo todos ser?n vivificados.? Estos todos est? ejemplificado en el verso siguiente bajo la expresi?n los que son de Cristo (1 Corintios 15 : 23).

La doctrina del infierno tampoco gusta a muchos, y es objeto de mofa entre tantos que desprecian su concepto. Sin embargo, esta ense?anza sobre el lugar de eterno castigo es tambi?n la profilaxis espiritual para mantener a los esp?ritus impuros relegados, separados, de los esp?ritus que son llamados a eterna comuni?n con el Padre.? Visto el mundo como es, sabemos que la vieja naturaleza batalla dentro del creyente para oponerse a lo que el Esp?ritu indica. Esa ense?anza nos lleva a comprender la necesidad de la separaci?n eterna entre los reprobados y los escogidos para salvaci?n.? El infierno va a colocar de manifiesto la eterna ira y la permanente justicia de Dios, por lo cual anunciamos que la ?nica forma de evitarlo es por medio de la fe en Jesucristo, garant?a soberana para los que Dios ha escogido como objeto de su amor.

Recordemos este texto del profeta Isa?as, que suele ser importante, toda vez que se refiere al Dios soberano. Acordaos de esto, y tened verg?enza; volved en vosotros, prevaricadores. Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a m?, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antig?edad lo que a?n no era hecho; que digo: Mi consejo permanecer?, y har? todo lo que quiero;?que llamo desde el oriente al ave, y de tierra lejana al var?n de mi consejo. Yo habl?, y lo har? venir; lo he pensado, y tambi?n lo har?. O?dme, duros de coraz?n, que est?is lejos de la justicia: Har? que se acerque mi justicia; no se alejar?, y mi salvaci?n no se detendr?. Y pondr? salvaci?n en Sion, y mi gloria en Israel (Isa?as 46: 8 -? 13).

El Dios soberano dice que su consejo permanecer?, y que har? todo lo que quiere.? Dijo que pondr?a salvaci?n en Sion y su gloria en Israel, y eso fue exactamente lo que hizo.? No la puso en Babilonia, o en Grecia o Roma. Fue en Israel, pueblo escogido, y dentro de ellos - a pesar de su n?mero - el remanente solamente habr?a de ser salvo.? Este texto de Isa?as deber?a ser suficiente motivo para permitir pensar en un Dios soberano, poderoso, absoluto, que hace como quiere, un Alfarero que nos maneja en sus manos como al barro o a la arcilla, que no tiene consejero ni quien le diga ?epa! ?qu? haces?? Cambiemos de mentalidad respecto a ese Dios de la Biblia, el cual muchas veces no se ajusta al modelo predicado por los escandalizados predicadores que no soportan su doctrina. ?A qui?n me asemej?is, y me igual?is, y me compar?is, para que seamos semejantes? (Isa?as 46: 5).

C?sar Paredes

[email protected]

destino.blogcindario soberania de dios

?

?

?

?

?


Tags: SOBERANIA DE DIOS

Publicado por elegidos @ 6:55
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios