Domingo, 15 de agosto de 2010

Ciertas cosas en la Biblia no encuentran explicaci?n alguna en la historia, excepto que se considere a Dios como el Autor Primario de todo cuanto existe. Por ejemplo, el considerar a la Biblia como la Palabra de Dios no es un asunto de la historia, sino de la teolog?a. ?La relaci?n inter-testamentaria es otro sujeto teol?gico que exige trabajo hermen?utico.? La sola interpretaci?n hist?rica y gramatical de los libros sagrados necesita un nuevo eslab?n en la cadena interpretativa del texto escrito, pues en este caso se requiere de la disciplina teol?gica. ?Pero la teolog?a cristiana, como estudio sistem?tico y racional de la religi?n cristiana, da cuenta del creer religioso y de las ense?anzas de ese Dios que la Escritura presenta. Ac? entramos en una esfera perteneciente al campo de la fe. Solamente se asume que es por fe que podemos agradar a Dios, y solamente la fe puede permitirse el lujo de la disquisici?n teol?gica como una verdad trascendente para la humanidad. Por algo se dice que no es de todos la fe y que la fe es un don de Dios.

En este c?rculo la gram?tica junto a la historia ayudan enormemente en el andamiaje teol?gico. Los eventos humanos y de la naturaleza son cadenas de acontecimientos que corroboran la palabra revelada. ?Este mecanismo esf?rico nos lleva a un Dios que es el mejor int?rprete de su palabra. ?Junto a la raz?n, la fe se hace necesaria. Creemos que tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento constituyen partes esenciales de la revelaci?n divina, cuyo mensaje general es Cristo-c?ntrico. Dice Berkhof que As? como el Nuevo Testamento se halla impl?cito en el Antiguo, el Antiguo se halla expl?cito en el Nuevo (Berkhof, Louis. Interpretaci?n B?blica, 2005. Publicado por LIBROS DESAFIO 2850 Kalamazoo Ave. SE Grand Rapids, Michigan 49560 EE.UU.).

Aparte de Jesucristo, como sujeto anunciado desde el Antiguo Testamento, la redenci?n es el objeto subyacente impl?cito y expl?cito desde G?nesis hasta Apocalipsis.? Con ella se teje la gran unidad b?blica. ?Cada rito y ceremonia del viejo pacto es mucho m?s que formalidad externa, es tambi?n un s?mbolo de alguna verdad espiritual. El sacrificio de los corderos y palominos, los holocaustos presentados ante Jehov?, constituyen la asociaci?n representativa del perd?n de pecados, a trav?s de la sangre de Cristo. ?La tierra de Cana?n presupone el mensaje codificado del reposo de Dios para su pueblo: es la tierra prometida que fluye leche y miel. ?En esa tierra Israel tiene sus enemigos a los cuales se conquistan, de manera que al cruzar el Jord?n se tome posesi?n de la promesa divina. Sin embargo, el Nuevo Testamento nos aclara que esa guerra es ante todo espiritual, y que nuestras armas de combate no son las convencionales, sino la oraci?n, la Escritura y el Esp?ritu de Dios. Si antes se hablaba de gigantes, de los cuales Goliath era un prototipo, ahora se trata de los colosos del miedo, de la amargura y el odio, representados en las fuerzas espirituales de maldad, que pueblan las regiones celestes. Pero los israelitas, en medio de sus tradiciones religiosas, ten?an tambi?n el sentido simb?lico de lo que sus ceremonias implicaban. ?El profeta Isa?as en cap?tulo 1 verso 16 dice: Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo. Sabemos que el lavatorio era el recept?culo de cobre utilizado en el servicio del patio del templo, en el cual los sacerdotes tomaban el agua y la vert?an sobre sus manos y sus pies. ?El profeta habla de limpiarse y de lavarse. ?David tambi?n escribi? sobre la misma idea: Lavar? en inocencia mis manos,?y as? andar? alrededor de tu altar, oh Jehov? (Salmo 26:6).

Existe otra relaci?n importante entre los dos pactos. La salvaci?n en ambos es a partir de la gracia, y se entiende que no se trata de un mero ritual en ninguno de los dos Testamentos. ?El mismo David dice en el Salmo 37, verso 31, lo siguiente: La ley de su Dios est? en su coraz?n;?por tanto, sus pies no resbalar?n. ?El mismo Mediador entre Dios y los hombres lo era tanto para los antiguos como para los contempor?neos elegidos. ?Son las formas de ambos pactos las que var?an, mas no el fondo que hay en ellos. La purificaci?n de la carne en el Antiguo Testamento, no hubiera conducido a nada a no ser que ella conllevara una simbolog?a de algo distinto a lo que hac?an. ?Esos sacrificios para que fuesen aceptados por Dios necesitaban de buena conciencia del oferente.? Hoy d?a, el bautismo no significar?a nada a no ser que se haga con la conciencia de lo que representa: muerte al pecado y nacimiento a la nueva vida.

Ambos testamentos son complementarios. Si uno anuncia la profec?a, el otro su cumplimiento. En muchas oportunidades con la lectura del Nuevo Testamento, encontramos clarificados algunos textos del Antiguo. ?En un discurso de Pedro, narrado en el libro de los Hechos, dijo que David hab?a visto como profeta la resurrecci?n de Cristo.

Tambi?n Pablo cuando habl? de la alegor?a de Sara y Agar explic? tal situaci?n en su carta a los G?latas. ?Queda manifiesto que el Antiguo Testamento sigue vigente, constituye vital importancia para entender el todo que representa la Palabra Revelada. ?Esos relatos no son simple historia vieja o caduca, simplemente son tipolog?as, son profec?as ya cumplidas y algunas por cumplirse, contenido moral y espiritual que anuncia lo que vendr?a bajo el Nuevo Pacto. Incluso hay profec?as sobre el pueblo de Israel que todav?a no se han cumplido a cabalidad, pero acerca de las cuales vemos su progresivo cumplimiento, ejecuci?n o performance en nuestros d?as.

Las verdades espirituales son a veces interpretadas a trav?s de s?mbolos que develan los acontecimientos hist?ricos. Si Jacob luchaba con un ?ngel, si intentaba escalar hacia el cielo, si agarraba a su hermano por el tal?n, entonces eso adem?s de historia puede constituir un s?mbolo de alguna lecci?n espiritual. ?No podemos luchar contra Dios y alcanzar el ?xito basado en nuestras fuerzas, ardides o artima?as. ?Cuando Jes?s habl? con la mujer samaritana y le pidi? agua para beber, el di?logo que se gener? demostr? que Cristo era la fuente del agua viva. ?La mujer as? lo comprendi? despu?s de la explicaci?n del Se?or al respecto; de esta forma, un incidente hist?rico se transmuta en una lecci?n o un paradigma espiritual para la humanidad. ?Tambi?n sucede que ciertos eventos acaecidos en el per?odo del Antiguo Testamento pueden tipificar ciertas posturas teol?gicas, o modelos a imitar. ?La serpiente levantada en el desierto contra las picadas de las v?boras, tipifica a Jesucristo contra el veneno del maligno. El sacrificio no consumado de Abraham con su hijo es un tipo de lo que acontecer?a con el Hijo de Dios. ?Los anti-modelos del Antiguo Testamento son un arquetipo de ejemplos a evitar, como lo ser?a el caso de Sa?l, el rey desobediente y evasivo de su responsabilidad. ?David con su mala conducta (anti-modelo) se convierte en un prototipo de c?mo debemos ser en el momento de reconocer los errores. Cuando el profeta Nat?n le enrostr? su pecado con Betsab? y le dijo t? eres ese hombre, el rey no se volvi? soberbio, sino que cay? arrepentido con el rostro a tierra.???

Son muchas las posibilidades que se nos abren al realizar la interpretaci?n teol?gica. ?Simplemente debemos estar atentos a las ense?anzas que se desprenden de la lectura de las Escrituras. ?Hay pasi?n cuando encontramos la aplicaci?n para nuestras vidas y tratamos de resolver nuestras situaciones particulares de fe, duda o inquietud.? Lo que hace falta es echar a andar y comenzar a leer, recordando el mandato de escudri?ar las Escrituras.? La Biblia tiene la invitaci?n servida, para que busquemos la interpretaci?n teol?gica de la palabra de vida.

C?sar Paredes

[email protected]

destino.blogcindario.com



Tags: SOBERANIA DE DIOS

Publicado por elegidos @ 12:06
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios